Practica N°1 Packet Tracer.
🧭 PRÁCTICA 1 – Enrutamiento dinámico con RIP v2 en Packet Tracer
🎥 Video original: RIP versión 2 – Packet Tracer
En el mundo de las redes, es fundamental comprender cómo los dispositivos se comunican entre sí de manera eficiente y segura. En estas prácticas realizadas en Cisco Packet Tracer, abordaremos dos conceptos clave: el enrutamiento dinámico con RIP versión 2 y las Listas de Control de Acceso (ACL).
En la primera práctica, aprenderemos a usar RIP v2 para permitir que múltiples routers compartan información de rutas de manera automática, facilitando la conectividad entre tres redes distintas. Luego, en la segunda práctica, implementaremos ACL estándar para controlar qué dispositivos pueden comunicarse entre sí, añadiendo un nivel de seguridad al tráfico de red.
Ambas prácticas son fundamentales para entender cómo funcionan las redes reales y cómo se pueden administrar de forma eficiente utilizando comandos de configuración.
🎯 Objetivo:
Permitir la comunicación entre tres redes conectadas por tres routers usando el protocolo de enrutamiento dinámico RIP v2.
🧱 Topología recomendada:
Cada router tendrá dos interfaces configuradas, y cada extremo tiene una PC.
🔧 Paso a paso:
🔹 Paso 1: Coloca los dispositivos
-
3 routers (por ejemplo, Router-PT)
-
2 PCs (PC0 y PC1)
-
Cables adecuados (Serial DCE entre routers, Copper Straight-Through entre PC y router)
🔹 Paso 2: Conecta los dispositivos
-
PC0 ↔ Router1 (G0/0)
-
Router1 ↔ Router2 (Serial 0/0/0 ↔ Serial 0/0/0)
-
Router2 ↔ Router3 (Serial 0/0/1 ↔ Serial 0/0/1)
-
Router3 ↔ PC1 (G0/1)
🔹 Paso 3: Asigna direcciones IP
Dispositivo | Interfaz | Dirección IP | Máscara |
---|---|---|---|
PC0 | FastEthernet0 | 192.168.1.2 | 255.255.255.0 |
R1 | G0/0 | 192.168.1.1 | 255.255.255.0 |
R1 | S0/0/0 | 10.0.0.1 | 255.0.0.0 |
R2 | S0/0/0 | 10.0.0.2 | 255.0.0.0 |
R2 | S0/0/1 | 20.0.0.1 | 255.0.0.0 |
R3 | S0/0/1 | 20.0.0.2 | 255.0.0.0 |
R3 | G0/1 | 192.168.2.1 | 255.255.255.0 |
PC1 | FastEthernet0 | 192.168.2.2 | 255.255.255.0 |
🔁 Paso 4: Configura RIP v2 en los tres routers
En cada router, usa estos comandos en el modo de configuración global:
⚠️ Solo escribe las redes que estén conectadas a cada router. Ejemplo:
-
En R1:
-
En R2:
-
En R3:
✅ Paso 5: Verifica la conectividad
-
Haz
ping
desde PC0 a PC1 (192.168.2.2) -
Usa el modo simulación para ver cómo viaja el paquete.
-
También puedes usar el comando:
para ver las rutas aprendidas por RIP.
Con estas prácticas, hemos dado un paso importante en el dominio de la configuración de redes. Aplicar RIP v2 nos permite automatizar la comunicación entre routers, mientras que el uso de ACL estándar nos enseña a controlar el acceso de manera precisa y eficaz.
Estos conocimientos no solo fortalecen nuestras habilidades técnicas, sino que también nos preparan para enfrentar desafíos reales en la administración de redes. ¡Sigamos explorando y aprendiendo más sobre este apasionante mundo de la conectividad!
Comentarios
Publicar un comentario