Práctica 4: Configuración de seguridad inalámbrica con protocolo WEP

En esta cuarta práctica trabajé nuevamente con una red inalámbrica, pero a diferencia de las anteriores, el enfoque fue aplicar medidas de seguridad, específicamente configurando el protocolo WEP (Wired Equivalent Privacy) para proteger la red inalámbrica y evitar accesos no autorizados.

Partí del diseño de la red híbrida anterior, que incluye una red inalámbrica con PCs conectadas a un router inalámbrico. En esta ocasión, accedí al router y me dirigí a la pestaña "Config", donde activé la opción de seguridad y seleccioné "WEP" como protocolo de encriptación.

Luego, establecí una clave de seguridad WEP de al menos 10 caracteres, la cual sería utilizada tanto por el router como por los dispositivos para cifrar la información transmitida en la red. Esta clave actúa como una contraseña que deben compartir todos los equipos para poder conectarse de manera segura.

Después de activar WEP en el router, noté que las computadoras ya no podían conectarse automáticamente, lo que demuestra que la seguridad había sido aplicada correctamente. Para restablecer la comunicación, accedí a cada uno de los PCs inalámbricos, entré en la pestaña "Config", activé también el protocolo WEP y escribí la misma clave configurada en el router.

Una vez hecho esto, los dispositivos comenzaron nuevamente a conectarse y fue posible comprobar la conectividad mediante el comando ping, lo que confirmó que la red estaba funcionando correctamente y de forma segura.

Esta práctica fue muy importante porque me permitió aprender cómo proteger una red inalámbrica ante posibles accesos no autorizados. Entendí que aunque una red funcione correctamente, si no se configura seguridad, cualquier dispositivo cercano podría conectarse y poner en riesgo los datos. Además, comprendí el proceso completo de activar encriptación, asignar claves y sincronizar la configuración entre router y dispositivos.

Comentarios

Entradas populares