Práctica 2: Red inalámbrica básica con Access Point y 2 PCs

En esta segunda práctica utilicé Packet Tracer para crear una red local de tipo inalámbrica, con el propósito de comprender cómo se comunican entre sí los dispositivos sin necesidad de cables, utilizando un Access Point (AP) como dispositivo central.

Primero, seleccioné un Access Point desde el menú “Wireless Devices” y lo coloqué en el área de trabajo. Luego, desde la opción “Custom Made Devices”, agregué dos PCs con tarjeta inalámbrica, las cuales automáticamente empezaron a buscar señal para conectarse al Access Point.

A diferencia de la práctica anterior, aquí no se utilizan cables, ya que la conexión es inalámbrica. Sin embargo, aunque las PCs lograron conectarse visualmente al Access Point, aún no podían comunicarse entre sí, ya que faltaba la configuración de red.

Por ello, abrí cada PC, fui a la pestaña “Desktop”, luego a “IP Configuration” y asigné una dirección IP estática a cada una:

  • PC1: 192.168.1.11

  • PC2: 192.168.1.12

  • Máscara de subred: 255.255.255.0

  • Gateway: 192.168.1.1

Después de configurar las IPs, usé el comando ping para verificar la conexión. Por ejemplo, desde PC2 ejecuté ping 192.168.1.11 para comprobar si podía comunicarse con PC1. El resultado fue exitoso: los paquetes se enviaron y recibieron correctamente, lo que confirmó que la red inalámbrica estaba funcionando de forma adecuada.

Esta práctica me ayudó a entender cómo funcionan las redes inalámbricas básicas, cómo se realiza la conexión entre dispositivos mediante señal Wi-Fi, y cómo configurar direcciones IP manualmente. También comprendí que aunque los dispositivos estén conectados visualmente al AP, la configuración IP es esencial para que exista comunicación real.

Comentarios

Entradas populares