Practica 5, enrutamiento estático y dinamico.
¿Cómo se realizó la práctica?
La persona en el video del cual nos guiamos sigue estos pasos para llevar a cabo la práctica:
-
Diseño de la topología de red: Utiliza Cisco Packet Tracer para crear una red que incluye múltiples routers, switches y computadoras. Esta topología sirve como base para aplicar los conceptos de enrutamiento.
-
Configuración de enrutamiento estático: Accede a la interfaz de línea de comandos (CLI) de cada router para ingresar comandos que establecen rutas fijas hacia redes específicas. Este tipo de enrutamiento requiere que el administrador defina manualmente cada ruta.
-
Implementación de enrutamiento dinámico: Configura protocolos de enrutamiento dinámico, como RIP o OSPF, que permiten a los routers intercambiar información de enrutamiento automáticamente. Esto facilita la adaptación de la red a cambios sin intervención manual constante.
-
Verificación y pruebas: Utiliza herramientas como el comando
ping
para comprobar la conectividad entre dispositivos y asegura que las rutas estén funcionando correctamente. También puede utilizar comandos comoshow ip route
para verificar las tablas de enrutamiento. -
Análisis de resultados: Observa cómo los paquetes se enrutan a través de la red, comparando el comportamiento entre el enrutamiento estático y dinámico. Esto ayuda a entender las ventajas y desventajas de cada método.
Esta práctica es fundamental para comprender cómo se gestionan las rutas en una red y cómo los diferentes métodos de enrutamiento afectan la eficiencia y flexibilidad de la misma.
Comentarios
Publicar un comentario