Transferencia de archivos 2.0
✨ Cómo creé una red con mi celular y conecté mi computadora a ella.
📱 Paso 1: Activar el punto de acceso en mi celular
Primero, fui a "Ajustes" en mi celular y busqué la opción de “Red e Internet” o en algunos casos puede llamarse “Conexiones”.
Ahí encontré algo llamado “Zona Wi-Fi portátil” o “Punto de acceso móvil”. Lo activé y automáticamente mi celular empezó a funcionar como un pequeño módem personal.
📝 Le puse un nombre a la red (eso que aparece cuando buscas Wi-Fi) y también una contraseña.
💻 Paso 2: Conectar la computadora a esa red
Desde la computadora, abrí la lista de redes Wi-Fi disponibles. Ahí apareció la red que había creado desde el celular.
La seleccioné, ingresé la contraseña que había configurado previamente, y se conectó correctamente.
Ambos dispositivos (el teléfono y la computadora) quedaron conectados a la misma red.
✅ Paso 3: Verificar la conexión
Una vez conectada, abrí el navegador en la computadora y accedí a algunas páginas para asegurarme de que todo funcionaba bien.
La conexión era estable y los dispositivos estaban correctamente enlazados.
🧠 ¿Para qué sirve esto?
Además de permitir el acceso a internet en la computadora usando los datos del celular, esta práctica también ayuda a comprender cómo funciona una red local.
Puede ser útil para compartir archivos, hacer pruebas de conexión entre dispositivos, o simplemente contar con una solución alternativa cuando no se tiene acceso a una red Wi-Fi convencional.
🌟 Reflexión final
Me encantó hacer esta práctica. Siento que ahora entiendo algo que antes me sonaba técnico o lejano. Y más aún, lo hice yo misma, con mi propio teléfono y compu. 🥹💪
Si alguna vez estás sin Wi-Fi o quieres aprender más sobre redes, te súper recomiendo intentarlo. Es más fácil de lo que parece, y se siente genial lograrlo.
Adjunto un video de prueba que si se pasaron los archivos 🙌:
Comentarios
Publicar un comentario